sábado, 9 de abril de 2011

Por Cabo Negro


Siempre tirando para el Oeste y me quedan sin conocer de mi zona bastantes tramos al Este hasta llegar a Cabo Peñas. Hoy fui a Cabo Negro al costao derecho de la playa de Xagó.

Es un tramo guapo con bastante recorrido. 



13 comentarios:

  1. Muy guapo el lugar Toño, tienes que volverle con mejores condiciones y seguro que te da mas alegrias. Me deja sorprendido eso de que teneis que curraroslo tanto, me imagino que en Asturias hay muchos mas pescadores deportivos que en Galicia y de mas calidad, por lo que el pescao andará mas zurrao, si es eso.
    Sin embargo en el Pais Vasco también le pegan bien a la boya y por lo que se vé en los blogs hay sargo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. mucha mar pa cabo negro toño...busca el frontal con poca mar...
    un saludo

    ResponderEliminar
  3. Yo no lo conozco, pero parece tener buena pinta.
    Lo malo de hoy en día es que somos ya muchos pescadores por las piedras y se nota mucho en los peces. Hay que andar buscando lo difícil, porque por las zonas más ó menos comodas ésta todo emballao.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Está claro Armando, esta todo muy pescao, por todos, por los profesionales, por nosotros los de caña, por los pescasub ...
    Este pedrero estaba lleno de hilos, por cierto alguno cala gordo de cojones, como no va estar si está a 10 minutos de Avilés y se baja en 5 minutos.
    Por esos le comentaba a Franmiron en la entrada anterior que para hacer una buena pescata de sargos (sargos, no palmeras) por aqui hay que currárselo mucho, ademas por supuesto de saber y tener suerte.
    Yo en estas varadas me conformo con llevar alguno y hacer un poco de ejercicio a la vera la mar, soy muy poco sufridor, sobre todo si la recompensa son sarguetes, pa sargones o robalos o doradas me motiva un poco más el esfuerzo.
    De todas formas ya hay pulga y esguila con lo cual alguna pescata nocturna pal verano seguro que cae que son muy divertidas.

    salU2

    PD : deja alguna robaliza pa la playa jeje

    ResponderEliminar
  5. Gracias Manu, ya me avisó Manolo "el cabezón" en el repunte que mucha mar pa alli, pero solo quería dar una vuelta a comer el bocata pa conocerlo, seguiré insistiendo.

    salU2

    ResponderEliminar
  6. Si Fran a mi también me sorprende lo del Pais Vasco.
    Sargo aqui hay, no te quepa duda, no se si más o menos que en el pais vasco, y pescadores buenos que se lo curran y hacen mareas también. En realidad en los blogs vascos tampoco son tantos los que hacen mareas con constancia, Ramontxu y Gorka, Maky, que son unos fenómenos y se lo curran mucho, y alguno más.
    Las costas son distintas aqui con más de 2m de mar es muy dificil encontrar resguardo bueno y con poca mar muy dicicil que coman si no es al amanecer o de noche. En cambio a los vascos los veo pescar con muy poca mar y muy poco calao, por aqui no hay mucha zona de ese tipo.
    En fin que no tengo ni puta idea jajaja, asi que seguiré tirando pa Ortigueira, Ferrol, Fisterra o Home en busca del sargo gigante.

    salU2

    ResponderEliminar
  7. A Fran y en Galicia seguro que también hay buenos pescadores de sargo, lo que pasa que no teneís tanta tradición de pesca a boya.
    Por otra parte la costa gallega es inmensa, majestuosa, con todo tipo de variantes, rias, cabos resguardos, playas etc, con lo cual aunque cada vez quedan menos o ningun sitio "virgen" si que todavía se pueden encontrar sitios "no muy zurraos"

    salU2

    ResponderEliminar
  8. Hola Toño ,por lo menos pasaste la tarde pescando en sitio nuevo y tocaste pez ,tien buena pinta pero igual ta algo machacao por la gente .
    Un saludo

    ResponderEliminar
  9. Aupa Toño! Guapa labor la de conocer todo o casi todo lo cercano a casa. También hay días en q te gusta quitar el chincho sin sufrir y esos recursos pueden valer. Por la zona q frecuentamos cerca de casa pasa lo q dices pero va por épocas. Quizás lo peor de esos sitios muy frecuentados es la pila de mierda q dejan los guarretes y tb nos solemos sorprender de los estrobos q utilizan algunos. La q trabe q se dé por confesada. Por cierto, llevamos varios días en la q los peces prefieren de largo la esquila.
    PD: Qué serio te pones. El sábado grabé video también con voz y no lo pongo q me da la risa xq me cogió cuarto de hora, ja ja ja!

    ResponderEliminar
  10. Aupa Gorka.
    Ya me acostumbré a oirme la voz de capullo, la verdad es que cuando estoy con colegas siempre hay descojone pero luego yo solo parezco un franciscano mecagüentó

    salU2

    ResponderEliminar
  11. Por cierto pa simpáticos los video de Nacho Camacho en peixe espeso

    http://nachocamacho.blogspot.com

    que descojone

    ResponderEliminar
  12. Hola Toño, muchos recuerdos me trae el cabo negro y sus alrededores. Hace años, cuando vivía en Gijón, lo pescabamos mucho al alba y aún antes de despuntar el día, con buena mar, y salian buenos perrancos, no muchos, pero no era raro marchar con 3 o 4 de kilazo, que ya se disfrutan en la caña. Recuerdo muchas veces que yo me marchaba con mi compañero a las 8 o 9 de la mañana y era esa hora cuando empezaba a bajar la gente, y se habían perdido ya lo mejor. Tiene dos caladas bien buenas, el "chiscon" a la derecha, y el "rompedoiro" a la izquierda, aunque seguro que ya no es lo que era, como casi toda la costa... un saludo y buena pesca...!!!!

    ResponderEliminar
  13. Hola Javi.
    Como decía siempre tiro pal oeste, no se que puta manía, debo ser de origen celta, soy de arnao y ya tirar pa salinas de guaje me tocaba los cojones, y erre que erre pa bayas.
    De xagó al este solo pesqué un par de veces por verdicio y por el molín, pero me gustaría conocer un poco más hasta peñas.
    Y si pa engañar alguno bueno o de noche o al amancer o si no algun dia de esos que comen a dios, que son pocos.

    salU2

    ResponderEliminar